Alergias a los alimentos
Las alergias alimentarias son algo difícil de identificar a menos que se conozca bien la información básica con respecto a este tipo de alergia. Los principales síntomas de las alergias alimentarias en perros incluyen picazón facial, masticación de extremidades, picazón abdominal, infecciones recurrentes de oído o infecciones de la piel.

Dado que los perros consumen una gran cantidad de alimentos preparados, incluidos varios tipos de proteínas, rellenos, colorantes y más; En los materiales alimentarios comerciales, la incidencia de alergias alimentarias es más de lo que uno puede imaginar. Las reacciones alérgicas afectan principalmente a la piel o al tracto gastrointestinal.
Si nota que su perro le pica después de darle ciertos alimentos, entonces sospeche de una alergia alimentaria en este animal. Sin embargo, en general, es necesario descartar enfermedades como las infecciones por hongos antes de que el picor se convierta en un signo de alergia alimentaria.
Hay muchos casos registrados de alergias de perros al maíz o al trigo. Sin embargo, las alergias alimentarias varían de un perro a otro. Lea claramente las etiquetas antes de alimentar a sus perros con alimentos para mascotas, en tales ocasiones. Se pueden evitar demasiados alimentos coloreados, ya que pueden causar alergias a su perro.
Las alergias alimentarias suelen estar relacionadas con el comportamiento hiperactivo que se observa en los perros. Los colorantes añadidos, los conservantes y una dieta rica en grasas pueden causar este tipo de alergias alimentarias en los perros y, por lo tanto, hay que tener cuidado al proporcionar un nuevo tipo de dieta a sus perros y controlar de cerca al perro para detectar cualquier signo de alergia.
Hay muchas ocasiones en las que se pueden diagnosticar alergias alimentarias en los perros, pero el perro puede tener otros problemas como pancreatitis. Para descartar alergias alimentarias, observe a sus perros cada vez que los alimente, busque razones para relacionar los signos del perro con la comida que se les da, los signos específicos encontrados, el diagnóstico diferencial, etc., son las características importantes a las que se debe dar énfasis.