¡Qué hacer en caso de emergencia con una mascota!
Si, Dios no lo quiera, tu perro sufriera una lesión grave, tuviera un ataque o dejara de respirar, ¿cómo reaccionarías?
En situaciones emocionales y angustiantes, podemos sorprendernos por cómo respondemos. O mantenemos la calma, lo que nos permite consolar a nuestros animales y ayudar a quienes los atienden, o empeoramos las cosas al congelarnos o entrar en pánico, angustiando aún más a nuestra mascota y dificultando la ayuda veterinaria.
Es importante recordar que, como propietario, usted es una valiosa fuente de información para cualquier socorrista o veterinario. Después de todo, nadie sabe mejor qué es normal para su mascota y qué no, por lo que esto le permitirá buscar la ayuda adecuada rápidamente.
Conozca sus números
Lamentablemente, no podemos saber ni predecir cuándo se desarrollará una situación de emergencia. Pero eso no significa que no podamos estar preparados.
Cosas simples como tener anotado el número de teléfono de su veterinario Será de gran ayuda cuando estés frenético y trates de buscar ayuda. Asimismo, valdría la pena anotar toda la siguiente información y guardarla en un lugar seguro pero accesible:
La dirección de tu veterinario y la mejor ruta hasta llegar.
El número de un veterinario fuera de horario/de emergencia.
Los datos de tu perro.
Datos de contacto del veterinario más cercano si estás fuera de casa.
Sepa lo que es normal
En una emergencia, hay dos objetivos clave: evitar más daños al animal y evitar daños a usted mismo o a otras personas que ayudan al animal.
Estos objetivos se pueden lograr mediante:
-
Pedir ayuda: su veterinario siempre debe ser su primera opción.
-
Comprobación de peligros: si se encuentra en una zona concurrida o al borde de una carretera, por ejemplo, podría ponerse a usted y a su mascota en mayor peligro si se queda quieto. Encuentre un lugar fuera de peligro, donde pueda ayudar a su mascota desde una posición segura.
-
Controlar al perro: trate de ponerle la correa cuando sea posible. Una correa deslizante es la más fácil.
-
Comprobación de los signos vitales, incluidos la respiración, el pulso, la temperatura y las membranas mucosas.
Si eres consciente de lo que es normal para tu mascota en cuanto a respiración, pulso y color de las encías, podrás comprobar estos signos vitales en caso de emergencia. Valdría la pena tomarlos varias veces y luego sacar un promedio.
Respiración (rango normal)
Cuando su perro esté descansando, realizará una media de 15 a 30 respiraciones por minuto. Esto dependerá de su raza, tamaño y edad y puede verse afectado por factores como la temperatura y si está durmiendo o haciendo ejercicio.
Puedes comprobar que tu perro respira moviendo el pecho o colocando una mano o un pañuelo delante de la nariz. Cuando su mascota esté relajada, cuente la cantidad de respiraciones que realiza en un minuto.
Pulso (rango normal)
Puedes sentir el pulso de tu perro detrás del codo izquierdo o dentro de la pata trasera. Utilice un dedo y no aplique demasiada presión. Cuente durante 10 segundos y multiplique por 6, o durante 15 segundos y multiplique por 4. Esto le dará un promedio de pulsaciones por minuto para su perro.
Para los perros jóvenes, el promedio de latidos por minuto es de 110 a 120, mientras que para los perros adultos pequeños es de 80 a 120 latidos por minuto. Para perros adultos más grandes, el rango suele ser de 60 a 80 lpm.
color de goma
Las encías deben tener un color rosado saludable, no pálido, blanco o azul. El color debería volver a ellos en 1 o 2 segundos después de presionarlos. Si el tiempo de recarga es mayor, puede indicar un problema.
Esperamos que esto haya sido útil, pero si tiene alguna pregunta o algún consejo para sus compañeros lectores, ¡comente a continuación!