La importancia del examen físico en perros
No hay que subestimar la importancia del examen físico en el caso de los perros. Técnicas de examen físico simples pero sistemáticas pueden diagnosticar la mayoría de los trastornos en los perros y, por lo tanto, sin un examen físico del perro, no se debe recurrir a conocer el estado de salud de su perro.

Simplemente observe al perro rascarse. Atrape al perro y simplemente separe el pelo del lugar de la picazón. Para su sorpresa, es posible que encuentre una gran herida en el sitio del rasguño. La herida podría ser el principal motivo por el que el perro se rasca en ese sitio. Sin embargo, hay que descartar la aparición de una herida por un picor intenso.
Muchas veces, cuando se examina físicamente al perro rascador, se pueden encontrar abundantes infestaciones de piojos o problemas de garrapatas en la piel y el pelaje. La condición parasitaria podría no diagnosticarse en absoluto si no se ha realizado el examen físico. Del mismo modo, el perro puede revelar signos de dolor cuando el examen físico se realiza mediante la técnica de palpación profunda. El perro muestra signos de dolor cuando se le examina el estómago o la espalda.

Aunque es posible que mediante palpación basada en la presión se puedan detectar trastornos renales agudos en los perros afectados, se dirige al sitio examinado en la región del riñón o en la región posterior. El perro afectado por cistitis con retención severa de orina suele diagnosticarse mediante un mero examen físico.
La vejiga llena junto con signos de dolor durante el examen en el lugar de la vejiga urinaria indica que el animal tiene cistitis. La auscultación del corazón tanto en el lado derecho como en el izquierdo ayuda a descartar ruidos cardíacos anormales y la auscultación basada en el área pulmonar revela trastornos del sistema respiratorio como la neumonía.